Carta abierta de médicos y de profesionales de la salud a todas las autoridades belgas y todos los medios belgas
[Este es el sitio Web de esta iniciativa de los médicos Belgas docs4opendebate.be. O sea, “Documentos para un debate abierto”. Está firmada a día 26 de Septiembre por 503 médicos, 1.570 profesionales de salud y 10.955 ciudadanos.]
A 5 de Septiembre, 2020
Nosotros, médicos y profesionales belgas de la salud, deseamos espresar nuestra grave preocupación por la evolución de la situación en los últimos meses en torno al brote del virus del SARS-CoV-2. Hacemos un llamamiento a los políticos para que se informen de manera independiente y crítica en el proceso de toma de decisiones y en la aplicación de medidas obligatorias del coronavirus. Pedimos un debate abierto, donde todos los espertos estén representados sin ninguna forma de censura. Después del pánico inicial que rodeó al COVID-19, los hechos objetivos muestran ahora un cuadro completamente diferente -ya no hay justificación médica para ninguna política de emergencia. La actual gestión de crisis se ha vuelto totalmente desproporcionada y causa más daño que beneficio. Pedimos que se ponga fin a todas las medidas y pedimos el restablecimiento inmediato de nuestra forma de gobierno democrático normal y de las estructuras jurídicas y de todas nuestras libertades civiles.
“El remedio no puede ser peor que la enfermedad” es una tesis que es más importante que nunca en la situación actual. Sin embargo, vemos que los daños colaterales que se están causando ahora a la población tendrán un mayor impacto a corto y largo plazo en todos los sectores de la población que el número de personas que se están protegiendo ahora del coronavirus.
En nuestra opinión, las medidas actuales del coronavirus y las estrictas sanciones por su incumplimiento, son contrarias a los valores formulados por el Consejo Supremo de la Salud belga, que hasta hace poco, en su calidad de autoridad sanitaria, siempre había velado por la calidad de la medicina en nuestro país: “Ciencia – Pericia – Calidad – Imparcialidad – Independencia – Trasparencia”(1).
Creemos que la política ha introducido medidas obligatorias que no tienen suficiente base científica, dirigidas unilateralmente, y que no hay suficiente espacio en los medios de comunicación para un debate abierto en el que se escuchen diferentes puntos de vista y opiniones. Además, cada municipio y provincia tiene ahora la autorización para añadir sus propias medidas, estén o no fundamentadas.
Por otra parte, la estricta política represiva del coronavirus contrasta fuertemente con la política mínima del gobierno en lo que respecta a la prevención de enfermedades, el fortalecimiento de nuestro propio sistema inmunológico mediante un estilo de vida saludable, la atención óptima con atención al individuo y la inversión en asistencia personal (2).
El concepto de salud
En 1948, la OMS definió la salud de la siguiente manera: “La salud es un estado de completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades u otras deficiencias físicas” (3).
La salud, por lo tanto, es un concepto amplio que va más allá de lo físico y tiene que ver también con el bienestar emocional y social del individuo. Bélgica también tiene el deber, desde el punto de vista de la adhesión a los derechos humanos fundamentales, de incluir estos derechos humanos en su toma de decisiones cuando se trata de medidas adoptadas en el contesto de la salud pública (4).
Las actuales medidas mundiales adoptadas para combatir el SRAS-CoV-2 violan en gran medida esta visión de la salud y los derechos humanos. Las medidas incluyen el uso obligatorio de mascarilla (también al aire libre y durante las actividades deportivas, y en algunos municipios incluso cuando no hay otras personas en las cercanías), el distanciamiento físico, el aislamiento social, la cuarentena obligatoria para algunos grupos y las medidas de higiene.
La pandemia prevista con millones de muertos
Al principio de la pandemia, las medidas eran comprensibles y contaban con un amplio apoyo, aunque había diferencias en la aplicación en los países de nuestro entorno. La OMS predijo originalmente una pandemia que se cobraría un 3,4% de víctimas, es decir, millones de muertes, y un virus altamente contagioso para el que no se disponía de ningún tratamiento ni vacuna. Esto pondría una presión sin precedentes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de nuestros hospitales.
Esto condujo a una situación de alarma global, nunca vista en la historia de la humanidad: “aplanar la curva” representó un encierro que cerró toda la sociedad y la economía, y puso en cuarentena a las personas sanas. El distanciamiento social se convirtió en la nueva normalidad en previsión de una vacuna de rescate.
Los hechos sobre el COVID-19
Gradualmente, la campana de alarma ha ido sonando desde muchos sitios: los hechos objetivos mostraron una realidad completamente diferente (5) (6).
El curso del covid 19 siguió el curso de una ola normal de infección similar a una temporada de gripe. Como cada año, vemos una mezcla de virus de la gripe siguiendo la curva: primero los rinovirus, luego los virus de la gripe A y B, seguidos por los coronavirus. No hay nada diferente de lo que vemos normalmente.
El uso de la prueba de PCR no específica, que produce muchos falsos positivos, mostró un cuadro esponencial. Esta prueba se hizo apresuradamente con un procedimiento de emergencia, y nunca se le ha probado seriamente por sí mismo. El fabricante advirtió espresamente que esta prueba estaba destinada a la investigación y no al diagnóstico (7).
La prueba de PCR funciona con ciclos de amplificación de material genético – un trozo de genoma se amplifica cada vez. Cualquier contaminación (por ejemplo, otros virus, restos de antiguos genomas de virus) puede dar lugar a falsos positivos (8).
La prueba no mide cuántos virus están presentes en la muestra. Una infección viral real significa una presencia masiva de virus, la llamada carga viral. Si alguien da un resultado positivo, esto no significa que esa persona esté realmente infectada clínicamente, esté enferma o vaya a enfermar. El postulado de Koch no se ha cumplido (“El agente puro que se encuentra en un paciente con dolencias puede provocar las mismas dolencias en una persona sana”).
Dado que una prueba de PCR positiva no indica automáticamente una infección o infectividad activa, esto no justifica las medidas sociales adoptadas, que se basan únicamente en estas pruebas (9) (10).
Encierro
Si comparamos las olas de infección de los países con políticas de encierro estrictas con los países que no impusieron bloqueos (Suecia, Islandia…), vemos curvas similares. Así que no hay relación entre el encierro impuesto y el curso de la infección. El encierro no ha llevado a una menor tasa de mortalidad.
Si observamos la fecha de aplicación de los encierros impuestos, vemos que los encierros se establecieron después de que el pico ya había pasado y el número de casos había disminuido. Por lo tanto, la disminución no fue el resultado de las medidas tomadas (11).
Como todos los años, parece que las condiciones climáticas (tiempo, temperatura y humedad) y la creciente inmunidad tienen más probabilidades de reducir la ola de infección.
Nuestro sistema inmunológico
Durante miles de años, el cuerpo humano ha estado espuesto diariamente a la humedad y a gotitas que contienen microorganismos infecciosos (virus, bacterias y hongos).
La penetración de estos microorganismos se impide por un avanzado mecanismo de defensa: el sistema inmunológico. Un sistema inmunológico fuerte depende de la esposición diaria normal a estas influencias microbianas. Las medidas escesivamente higiénicas tienen un efecto perjudicial en nuestra inmunidad (12) (13). Sólo las personas con un sistema inmunológico débil o defectuoso tienen que protegerse mediante una amplia higiene o distanciamiento social.
La gripe reaparecerá en otoño (en combinación con el covid-19) y una posible disminución de la resistencia natural puede provocar más víctimas.
Nuestro sistema inmunológico costa de dos partes: un sistema inmunológico congénito e inespecífico y un sistema inmunológico adaptativo.
El sistema inmunológico inespecífico forma una primera barrera: piel, saliva, jugo gástrico, moco intestinal, células ciliadas vibratorias, flora intestinal, … e impide la adhesión de microorganismos a los tejidos.
Si se adhieren, los macrófagos pueden hacer que los microorganismos se encapsulen y se destruyan.
El sistema inmunológico adaptativo consiste en la inmunidad de la mucosa (anticuerpos IgA, producidos principalmente por las células del intestino y el epitelio pulmonar), la inmunidad celular (activación de las células T), que puede generarse en contacto con sustancias estrañas o microorganismos, y la inmunidad humoral (anticuerpos IgM e IgG producidos por las células B).
Investigaciones recientes muestran que ambos sistemas están muy interrelacionados.
Parece que la mayoría de las personas ya tienen una inmunidad congénita o general a, por ejemplo, la gripe y otros virus. Esto se confirma por los hallazgos en el crucero Diamond Princess, que se puso en cuarentena debido a que unos pocos pasajeros murieron a causa del Covid-19. La mayoría de los pasajeros eran ancianos y se encontraban en una situación ideal de transmisión en el barco. Sin embargo, el 75% no parecía estar infectado. Así que incluso en este grupo de alto riesgo, la mayoría son resistentes al virus.
Un estudio en la revista Cell muestra que la mayoría de las personas neutralizan el coronavirus por medio de la mucosa (IgA) y la inmunidad celular (células T), mientras que esperimentan pocos o ningún síntoma (14).
Los investigadores encontraron hasta un 60% de reactividad del SARS-Cov-2 con las células CD4+T en una población no infectada, lo que sugiere una reactividad cruzada con otros virus del resfriado (corona) (15).
Por lo tanto, la mayoría de las personas ya tienen una inmunidad congénita o cruzada porque ya estuvieron en contacto con variantes del mismo virus.
La formación de anticuerpos (IgM e IgG) por parte de las células B sólo ocupa una parte relativamente pequeña de nuestro sistema inmunológico. Esto puede esplicar por qué, con un porcentaje de anticuerpos del 5-10%, puede haber una inmunidad de grupo de todos modos. La eficacia de las vacunas se evalúa precisamente en base a si tenemos o no estos anticuerpos. Esto es una tergiversación.
La mayoría de las personas que dan positivo (PCR) no tienen ningún síntoma. Su sistema inmunológico es suficientemente fuerte. Fortalecer la inmunidad natural es un enfoque mucho más lógico. La prevención es un pilar importante, insuficientemente destacado: nutrición sana y completa, ejercicio al aire libre, sin mascarilla, reducción del estrés y favorecer los contactos afectivos y sociales.
Consecuencias del aislamiento social en la salud física y mental
El aislamiento social y los daños económicos han provocado un aumento de las depresiones, la ansiedad, los suicidios, la violencia dentro de la familia y el abuso infantil (16).
Los estudios han demostrado que cuanto más contactos sociales y afectivos tienen las personas, más resistentes son a los virus. Es mucho más probable que el aislamiento y la cuarentena tengan consecuencias fatales (17).
Las medidas de aislamiento también han dado lugar a la inactividad física de muchas personas mayores debido a que se ven obligadas a permanecer en el interior. Sin embargo, el ejercicio tiene un efecto positivo en el funcionamiento cognitivo, reduciendo las problemas depresivos y la ansiedad, y mejorando la salud física, los niveles de energía, el bienestar y, en general, la calidad de vida (18).
El miedo, el estrés persistente y la soledad inducidos por el distanciamiento social tienen una influencia negativa comprobada en la salud sicológica y general (19).
¿Un virus altamente contagioso con millones de muertes sin ningún tratamiento?
La mortalidad ha resultado ser muchas veces menor de lo esperado y cercana a la de una gripe estacional normal (0,2%) (20). Por lo tanto, el número de muertes registradas por el coronavirus parece que se ha sobreestimado.
Hay una diferencia entre la muerte por coronavirus y la muerte con coronavirus. Los seres humanos suelen ser portadores de múltiples virus y bacterias potencialmente patógenas al mismo tiempo. Teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de las personas que desarrollaron síntomas graves sufrieron una patología adicional, no se puede simplemente concluir que la infección por el coronavirus ha sido la causa de la muerte. Esto prácticamente no se ha tenido en cuenta en las estadísticas.
Se pueden identificar claramente los grupos más vulnerables. La gran mayoría de los pacientes fallecidos tenían 80 años o más. La mayoría (70%) de los fallecidos menores de 70 años, tenían una enfermedad anterior, como patología cardiovascular, diabetes, enfermedad pulmonar crónica u obesidad. La gran mayoría de las personas infectadas (>98%) no enfermaron o se recuperaron espontáneamente.
Entretanto, hay una terapia asequible, segura y eficaz disponible para quienes muestran síntomas graves de enfermedad: HCQ (hidroxicloroquina), zinc y azitromicina. La aplicación rápida de esta terapia conduce a la recuperación y a menudo evita la hospitalización. Casi nadie tiene que morir ahora.
Esta eficaz terapia se ha confirmado por la esperiencia clínica de colegas en campo con resultados impresionantes. Esto contrasta fuertemente con la crítica teórica (insuficiente fundamentación mediante estudios doble ciego) que en algunos países (por ejemplo, los Países Bajos) ha llevado incluso a la prohibición de esta terapia. Un meta-análisis en The Lancet que no podía demostrar un efecto de la HCQ, lo tuvieron que retirar: Las fuentes primarias de datos que usaron resultaron ser poco fiables, y 2 de cada 3 autores estaban en conflicto de intereses. Sin embargo, la mayoría de las directrices basadas en este estudio permanecieron sin cambios … (48) (49). [N.T.: Se refieren al escándalo de “The Lancet” que sistemáticamente han ocultado los medios de comunicación: Puede verse aquí información de la Hidroxicloroquina y de este escándalo. No es sólo que los datos usados fueran poco fiables, sino que está demostrado que se los inventaron totalmente.]
Tenemos serias preguntas sobre este estado de cosas.
En los Estados Unidos, un grupo de médicos clínicos, que ven a los pacientes diariamente, han formado una asociación: la “America’s Frontline Doctors” y han dado una conferencia de prensa que vieron millones de personas (21).
El profesor francés Didier Raoult, del Instituto de Infecciología de Marsella (IHU), también presentó esta prometedora terapia combinada ya en abril. El médico holandés Rob Elens, que curó a muchos pacientes en su consulta con HCQ y zinc, hizo un llamamiento a sus colegas para que firmaran una petición de libertad de tratamiento (22).
Las pruebas definitivas provienen del seguimiento epidemiológico en Suiza: tasas de mortalidad comparadas con y sin esta terapia (23).
A partir de las angustiosas imágenes mediáticas del ARDS (síndrome de dificultad respiratoria aguda) en las que las personas se asfissiaban y recibían respiración artificial en agonía, ahora sabemos que esto causó una respuesta inmunológica essagerada con coagulación intravascular en los vasos sanguíneos pulmonares. La administración de anticoagulantes y dexametasona, y la evitación de la ventilación artificial -que se descubrió que causaba daños adicionales al tejido pulmonar- significa que esta temida complicación practicamente ya no es mortal (47).
Por lo tanto, no es un virus asesino, sino una algo tratable.
Propagación
La propagación se produce por infección por gotas (sólo para los pacientes que tosan o estornuden) y aerosoles en habitaciones cerradas y sin ventilación. Por lo tanto, la contaminación no es posible al aire libre. El rastreo de contactos y los estudios epidemiológicos muestran que las personas sanas (o los portadores asintomáticos que han dado positivo) son prácticamente incapaces de transmitir el virus. Por lo tanto, las personas sanas no son un peligro unas para otras (24) (25).
La transferencia a través de objetos (por ejemplo, dinero, compras o carritos de la compra) no está probada científicamente (26) (27) (28).
Todo esto cuestiona seriamente toda la política de distanciamiento social y las mascarillas bucales obligatorias para las personas sanas. No hay ninguna base científica para ello.
Mascarillas
Las mascarillas orales pertenecen a contestos en los que se produce el contacto con grupos de riesgo comprobado o personas con afecciones de las vías respiratorias superiores, y en un contesto médico/hospitalario de retiro domiciliario. Reducen el riesgo de infección por gotitas al estornudar o toser. Las mascarillas en personas sanas son ineficaces contra la propagación de infecciones virales (29) (30) (31).
Usar una mascarilla no está essento de efectos secundarios (32) (33). La falta de oxígeno (dolor de cabeza, náuseas, fatiga, pérdida de concentración) se produce con bastante rapidez, un efecto similar al del mal de altura. Todos los días vemos a pacientes que se quejan de dolores de cabeza, problemas de sinusitis, problemas respiratorios e hiperventilación debido al uso de mascarilla. Además, el CO2 acumulado provoca una acidificación tóxica del organismo que afecta a nuestra inmunidad. Algunos espertos incluso advierten de una mayor transmisión del virus en caso de uso inadecuado de la mascarilla (34).
Nuestro Código Laboral (Codex 6) menciona un contenido de CO2 (ventilación en los lugares de trabajo) de 900 ppm, máximo 1200 ppm en circunstancias especiales. Después de usar una mascarilla durante un minuto, este límite tóxico se supera considerablemente hasta valores que son tres o cuatro veces más altos que estos valores mássimos. Por lo tanto, cualquiera que use una mascarilla se encuentra en una habitación estremadamente mal ventilada (35).
Por lo tanto, el uso inadecuado de mascarillas sin un espediente médico completo de pruebas cardio-pulmonares, no está recomendado por los especialistas en seguridad reconocidos para los trabajadores. Los hospitales tienen un ambiente estéril en sus quirófanos donde el personal usa mascarilla y hay una regulación precisa de la humedad/temperatura con un flujo de oxígeno debidamente supervisado para compensar esto, cumpliendo así con estrictas normas de seguridad (36).
¿Una segunda ola?
Ahora se está discutiendo en Bélgica una segunda ola, con un mayor endurecimiento de las medidas como resultado. Sin embargo, un essamen más detallado de las cifras de Sciensano (37) muestra que, aunque ha habido un aumento en el número de infecciones desde mediados de julio, no hubo al mismo tiempo un aumento en las admisiones hospitalarias ni en las muertes. Por consiguiente, no se trata de una segunda ola de coronavirus, sino de la llamada “química de casos”, debido al aumento del número de pruebas (50).
El número de admisiones en el hospital o de muertes mostró un aumento mínimo y poco duradero en las últimas semanas, pero al interpretarlo, debemos tener en cuenta la reciente ola de calor. Además, la gran mayoría de las víctimas siguen en el grupo de población >75 años.
Esto indica que la proporción de las medidas adoptadas en relación con la población activa y los jóvenes es desproporcionada con respecto a los objetivos previstos.
La gran mayoría de las personas “infectadas” que han dado positivo, se encuentran en el grupo de edad de la población activa, que no desarrolla ningún síntoma o sólo un número limitado de síntomas, debido al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
Así que nada ha cambiado: el pico ha terminado.
Fortalecimiento de una política de prevención
Las medidas del coronavirus constituyen un contraste sorprendente con la política mínima aplicada por el Gobierno hasta ahora, cuando se trata de medidas bien fundadas con beneficios probados para la salud, como el impuesto sobre el azúcar, la prohibición de los cigarrillos (electrónicos) y el hacer que la alimentación sana, el ejercicio y las redes de apoyo social sean financieramente atractivas y ampliamente accesibles. Es una oportunidad perdida para una mejor política de prevención que podría haber provocado un cambio de mentalidad en todos los sectores de la población con resultados claros en términos de salud pública. En la actualidad, sólo el 3% del presupuesto de atención de la salud se destina a la prevención (2).
El juramento hipocrático
Como médico, hicimos el juramento hipocrático:
“Cuidaré sobre todo de mis pacientes, promoveré su salud y aliviaré su sufrimiento”.
“Informaré correctamente a mis pacientes”.
“Incluso bajo presión, no usaré mis conocimientos médicos para prácticas que van en contra de la humanidad”.
Las medidas actuales nos obligan a actuar en contra de este juramento. Otros profesionales de la salud tienen un código similar.
El “primum non nocere”, que todo médico y profesional de la salud asume, también se ve socavado por las medidas actuales y por la perspectiva de la posible introducción de una vacuna generalizada, que no está sujeta a estensas pruebas previas.
Vacuna
Estudios de encuestas sobre la vacunación contra la gripe muestran que en 10 años sólo hemos logrado tres veces desarrollar una vacuna con una tasa de eficiencia de más del 50%. Vacunar a nuestros ancianos parece ser ineficiente. A partir de los 75 años de edad, la eficacia es casi inesistente (38).
Debido a la continua mutación natural de los virus, como también vemos cada año en el caso del virus de la gripe, una vacuna es a lo sumo una solución temporal, que requiere nuevas vacunas después. Una vacuna no probada, que se aplica mediante un procedimiento de emergencia y para la que los fabricantes ya han obtenido inmunidad legal frente a posibles daños, plantea serias dudas (39) (40). No queremos usar a nuestros pacientes de conejillos de indias.
A escala mundial, se prevén 700.000 casos de daños o muerte como resultado de la vacuna (41).
Si el 95% de las personas esperimentan el Covid-19 prácticamente sin síntomas, el riesgo de esposición a una vacuna no probada es una irresponsabilidad.
El papel de los medios de comunicación y el plan de comunicación oficial
En los últimos meses, periódicos, radio y televisión parecían respaldar casi sin crítica alguna al grupo de espertos y al gobierno, allí donde es precisamente la prensa la que debe ser crítica e impedir la comunicación gubernamental unilateral. Esto ha llevado a una comunicación pública en nuestros medios de comunicación, que era más propaganda que información objetiva.
En nuestra opinión, la tarea del periodismo es traer noticias tan objetivas y neutrales como sea posible, dirigidas a encontrar la verdad y a controlar críticamente el poder, dándole a los espertos disidentes también un foro en el que espresarse.
Esta opinión está respaldada por los códigos de ética periodística (42).
La noticia oficial de que era necesario un encierro, que ésta era la única solución posible y que todo el mundo apoyaba este encierro, dificultó que personas con una opinión diferente, así como espertos, espresaran esa opinión diferente.
Las opiniones alternativas se ignoraban o ridiculizaban. No hemos visto debates abiertos en los medios de comunicación en los que se puedan espresar diferentes puntos de vista.
También nos han sorprendido los muchos vídeos y artículos de espertos y autoridades científicas que se han retirado y que se siguen retirando de los medios de comunicación social. Creemos que esto no encaja en un estado costitucional libre y democrático, sobre todo porque conduce a una visión de túnel. Esta política también tiene un efecto paralizante y alimenta el miedo y la preocupación en la sociedad. En este contesto, rechazamos la intención de censura de los disidentes en la Unión Europea (43).
La forma en que el Covid-19 ha sido retratado por los políticos y los medios de comunicación no ha hecho ningún bien a la situación. Los términos de guerra se hicieron famosos y no faltaba el lenguaje bélico. A menudo se ha mencionado una “guerra” con un “enemigo invisible” que tiene que ser “derrotado”. El uso en los medios de comunicación de frases como “héroes de la atención en el frente” y “víctimas del coronavirus”, ha alimentado aún más el miedo, así como la idea de que estamos tratando globalmente con un “virus asesino”.
El incesante bombardeo con cifras que se echaron sobre la población día tras día, hora tras hora, sin interpretar esas cifras, sin compararlas con las muertes por gripe de otros años, sin compararlas con las muertes por otras causas, ha inducido una verdadera sicosis de miedo en la población. Esto no es información, es manipulación.
Deploramos el papel de la OMS en esto, que ha pedido que la infodemia (es decir, todas las opiniones divergentes del discurso oficial, incluso por parte de espertos con puntos de vista diferentes) se silence con una censura mediática sin precedentes (43) (44).
¡Aquí hacemos un llamamiento urgente a los medios de comunicación para que asuman sus responsabilidades!
¡Essigimos un debate abierto en el que se escuche a todos los espertos!
Ley de emergencia vs. Derechos humanos
El principio general de buen gobierno essige que la proporcionalidad de las decisiones gubernamentales se sopese a la luz de las Normas Jurídicas Superiores: cualquier injerencia del gobierno debe cumplir con los derechos fundamentales protegidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). La injerencia de las autoridades públicas sólo se permite en situaciones de crisis. En otras palabras, las decisiones discrecionales deben ser proporcionales a una necesidad absoluta.
Las medidas adoptadas actualmente se refieren a la injerencia en el ejercicio, entre otras cosas, del derecho al respeto de la vida privada y familiar, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libertad de espresión y la libertad de reunión y asociación, el derecho a la educación, etc., y por lo tanto deben respetar los derechos fundamentales protegidos por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
Por ejemplo, de conformidad con el párrafo 2 del artículo 8 del CEDH, la injerencia en el derecho a la vida privada y familiar sólo es admisible si las medidas son necesarias en interés de la seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país, la protección del orden público y la prevención de infracciones penales, la protección de la salud o la protección de los derechos y libertades de los demás. El testo normativo en que se base la injerencia debe ser suficientemente claro, previsible y proporcionado a los objetivos perseguidos (45).
La pandemia prevista de millones de muertes pareció responder a estas condiciones de crisis, lo que llevó al establecimiento de un gobierno de emergencia. Ahora que los hechos objetivos muestran algo completamente diferente, la condición de incapacidad para actuar de otro modo (no hay tiempo para evaluar a fondo si hay una emergencia) ya no essiste. El Covid-19 no es un virus del resfriado, sino una situación bien tratable con una tasa de mortalidad comparable a la de la gripe estacional. En otras palabras, ya no es un obstáculo insuperable para la salud pública.
No hay estado de emergencia.
El inmenso daño causado por las políticas actuales
Un debate abierto sobre las medidas del coronavirus significa que, además de los años de vida ganados por los pacientes del coronaviurs, debemos tener en cuenta otros factores que afectan a la salud de toda la población.
Entre ellos figuran los daños en el ámbito sicosocial (aumento de las depresiones, la ansiedad, los suicidios, la violencia dentro de la familia y el maltrato infantil)(16) y los daños económicos.
Si tenemos en cuenta estos daños colaterales, la política actual está fuera de toda proporción: Es el proverbial uso de un mazo para romper una nuez.
Nos parece chocante que el gobierno invoque la salud como motivo de la ley de emergencia.
Como médicos y profesionales de la salud, ante un virus que, por su nocividad, mortalidad y trasmisibilidad, se acerca a la gripe estacional, no podemos sino rechazar estas medidas etremadamente desproporcionadas.
- Por lo tanto, essigimos el cese inmediato de todas las medidas.
- Cuestionamos la legitimidad de los actuales espertos asesores, que se reúnen a puerta cerrada.
- A raíz de la ACU 2020 (46) https://acu2020.org/ pedimos que se essamine a fondo el papel de la OMS y la posible influencia de los conflictos de intereses en esta organización. También se encuentra en el centro de la lucha contra la “infodemia”, es decir, la censura sistemática de todas las opiniones disidentes en los medios de comunicación. Esto es inaceptable para un estado democrático regido por el estado de derecho (43).
Distribución de esta carta
Quisiéramos hacer un llamamiento público a nuestras asociaciones profesionales y a nuestros compañeros para que den su opinión sobre las medidas actuales.
Llamamos la atención y pedimos un debate abierto en el que los que se ocupan de los cuidados médicos puedan y se atrevan a hablar.
Con esta carta abierta, enviamos la señal de que seguir por este camino hace más daño que bien, y hacemos un llamamiento a los políticos para que se informen de forma independiente y crítica sobre las pruebas disponibles -incluidas las de espertos con diferentes puntos de vista, siempre que se basen en una ciencia sólida- a la hora de desarrollar una política, con el objetivo de promover una salud óptima.
Con preocupación, esperanza y a título personal.
- https://www.health.belgium.be/nl/wie-zijn-we#Missie
- standaard.be/preventie
- https://www.who.int/about/who-we-are/constitution
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health
- https://swprs.org/feiten-over-covid19/
- https://the-iceberg.net/
- https://www.creative-diagnostics.com/sars-cov-2-coronavirus-multiplex-rt-qpcr-kit-277854-457.htm
- President John Magufuli of Tanzania: “Even Papaya and Goats are Corona positive” https://www.youtube.com/watch?v=207HuOxltvI
- Open letter by biochemist Drs Mario Ortiz Martinez to the Dutch chamber https://www.gentechvrij.nl/2020/08/15/foute-interpretatie/
- Interview with Drs Mario Ortiz Martinez https://troo.tube/videos/watch/6ed900eb-7459-4a1b-93fd-b393069f4fcd?fbclid=IwAR1XrullC2qopJjgFxEgbSTBvh-4ZCuJa1VxkHTXEtYMEyGG3DsNwUdaatY
- https://infekt.ch/2020/04/sind-wir-tatsaechlich-im-blindflug/
- Lambrecht, B., Hammad, H. The immunology of the allergy epidemic and the hygiene hypothesis. Nat Immunol 18, 1076–1083 (2017). https://www.nature.com/articles/ni.3829
- Sharvan Sehrawat, Barry T. Rouse, Does the hygiene hypothesis apply to COVID-19 susceptibility?, Microbes and Infection, 2020, ISSN 1286-4579, https://doi.org/10.1016/j.micinf.2020.07.002
- https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(20)30610-3?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0092867420306103%3Fshowall%3Dtrue
- https://www.hpdetijd.nl/2020-08-11/9-manieren-om-corona-te-voorkomen/
- Feys, F., Brokken, S., & De Peuter, S. (2020, May 22). Risk-benefit and cost-utility analysis for COVID-19 lockdown in Belgium: the impact on mental health and wellbeing. https://psyarxiv.com/xczb3/
- Kompanje, 2020
- Conn, Hafdahl en Brown, 2009; Martinsen 2008; Yau, 2008
- https://brandbriefggz.nl/
- https://swprs.org/studies-on-covid-19-lethality/#overall-mortality
- https://www.xandernieuws.net/algemeen/groep-artsen-vs-komt-in-verzet-facebook-bant-hun-17-miljoen-keer-bekeken-video/
- https://www.petities.com/einde_corona_crises_overheid_sta_behandeling_van_covid-19_met_hcq_en_zink_toe
- https://zelfzorgcovid19.nl/statistieken-zwitserland-met-hcq-zonder-hcq-met-hcq-leveren-het-bewijs/
- https://www.cnbc.com/2020/06/08/asymptomatic-coronavirus-patients-arent-spreading-new-infections-who-says.html
- http://www.emro.who.int/health-topics/corona-virus/transmission-of-covid-19-by-asymptomatic-cases.html
- WHO https://www.marketwatch.com/story/who-we-did-not-say-that-cash-was-transmitting-coronavirus-2020-03-06
- https://www.nordkurier.de/ratgeber/es-gibt-keine-gefahr-jemandem-beim-einkaufen-zu-infizieren-0238940804.html
- https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-germany-banknotes/banknotes-carry-no-particular-coronavirus-risk-german-disease-expert-idUSKBN20Y2ZT
- 29. Contradictory statements by our virologists https://www.youtube.com/watch?v=6K9xfmkMsvM
- https://www.hpdetijd.nl/2020-07-05/stop-met-anderhalve-meter-afstand-en-het-verplicht-dragen-van-mondkapjes/
- Security expert Tammy K. Herrema Clark https://youtu.be/TgDm_maAglM
- https://theplantstrongclub.org/2020/07/04/healthy-people-should-not-wear-face-masks-by-jim-meehan-md/
- https://www.technocracy.news/blaylock-face-masks-pose-serious-risks-to-the-healthy/
- https://www.news-medical.net/news/20200315/Reusing-masks-may-increase-your-risk-of-coronavirus-infection-expert-says.aspx
- https://werk.belgie.be/nl/nieuws/nieuwe-regels-voor-de-kwaliteit-van-de-binnenlucht-werklokalen
- https://kavlaanderen.blogspot.com/2020/07/als-maskers-niet-werken-waarom-dragen.html
- https://covid-19.sciensano.be/sites/default/files/Covid19/Meest%20recente%20update.pdf
- Haralambieva, I.H. et al., 2015. The impact of immunosenescence on humoral immune response variation after influenza A/H1N1 vaccination in older subjects. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26044074/
- Global vaccine safety summit WHO 2019 https://www.youtube.com/watch?v=oJXXDLGKmPg
- No liability manufacturers vaccines https://m.nieuwsblad.be/cnt/dmf20200804_95956456?fbclid=IwAR0IgiA-6sNVQvE8rMC6O5Gq5xhOulbcN1BhdI7Rw-7eq_pRtJDCxde6SQI
- https://www.newsbreak.com/news/1572921830018/bill-gates-admits-700000-people-will-be-harmed-or-killed-by-his-covid-19-solution
- Journalistic code https://www.rvdj.be/node/63
- Disinformation related to COVID-19 approaches European Commission EurLex, juni 2020 (this file will not damage your computer)
- https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30461-X/fulltext
- http://www.raadvst-consetat.be/dbx/adviezen/67142.pdf#search=67.142
- https://acu2020.org/
- https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0049384820303297?token=9718E5413AACDE0D14A3A0A56A89A3EF744B5A201097F4459AE565EA5EDB222803FF46D7C6CD3419652A215FDD2C874F
- https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31180-6/fulltext
- https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31324-6/fulltext
- There is no revival of the pandemic, but a so-called casedemic due to more testing.
https://www.greenmedinfo.com/blog/crucial-viewing-understanding-covid-19-casedemic1 - https://docs4opendebate.be/wp-content/uploads/2020/09/white-paper-on-hcq-from-AFD.pdf
ACTUALIZACIÓN DE DÍA 21 DE SEPTIEMBRE
Las pruebas asintomáticas, aunque positivas, conducen actualmente a una cascada de medidas: aislamiento y seguimiento debido a la “contaminación”. Jaap Van Dissel del RIVM (Instituto Holandés para la Salud Pública y el Medio Ambiente) esplica la relación entre las pruebas de PCR y la infecciosidad. De hecho, si la prueba de PCR mide pequeños trozos de restos de virus y los amplifica en ciclos, esto no implica necesariamente que alguien que dé positivo también sea portador de un virus vivo, que esté infectado o que pueda desarrollar una infección. Esto debería estar vinculado a los síntomas clínicos.
- https://www.youtube.com/watch?v=ROF5UNdfq8k
- Mascarillas e hipercapnia (acumulación de CO²)
- “Tema viral”: Actualización crucial 8 de septiembre: ¡La ciencia, la lógica y los datos esplicados!
- Sciensano: Asociación HCQ y mortalidad y mortalidad de pacientes “covid” en hospitales de Belgica
- Relación entre encierros y muertes